El Despertar y El Poder del Fénix son las dos novelas que integran, de momento, la saga Ciclo de la Torre Negra. Una nueva voz en el género fantástico español actual, que en realidad está integrada por dos autores, Juan M. Belinchón y Paloma F. Cabrera. Ambos consiguen crear su propio universo y empastarse de tal manera que logran hacerse oír como uno. Se trata de fantasía clásica en la que, como no podía ser de otra manera, no faltan dragones, que actúan en camaradería con elfos, gárgolas, orcos, fénix e incluso humanos, luchando contra el mal y sus secuaces. Una literatura accesible para todos los públicos, con un ritmo ágil, tramas con un punto actual y personajes divertidos y honestos. Además, es un proyecto muy querido por La Torre Negra Editores. Hablamos con sus autores.

Paloma F. Cabrera y Juan M. Belinchón

¿Por qué elegisteis La Torre Negra Editores?

Juan: La verdad es que tras la nefasta experiencia editorial con El Despertar, no queríamos volver a confiar nuestro proyecto a ninguna editorial de autoedición. Al plantearnos la publicación de El Poder del Fénix, decidimos que nos lo íbamos a currar todo nosotros. Tanto Paloma como yo ya habíamos hablado hace años de montar algo por nuestra cuenta y no depender de nadie, pero lo desechamos porque no nos pareció buena idea. Pensábamos que hacer lo mismo de lo que nos quejábamos no era nuestro estilo. Sin embargo, al estar trabajando en nuestra segunda novela de fantasía y ver otros proyectos en otros campos se me ocurrió darle otro enfoque. Partí de la idea que tuvimos hace años: no queríamos ser otra editorial de autoedición, pero sí podíamos a ayudar a otros autores como nosotros a sacar sus novelas adelante. Ya tenemos experiencia previa y conocemos los engaños a los que les someten las editoriales de vanidad. Así que montamos La Torre Negra Editores con voluntad de ayudar a gente en nuestra situación. Si además podemos fastidiar un poco a todo este tipo de empresas, para mí es un extra que me hace sonreír como los malos de las películas antiguas. Parafraseando a Rosendo, estoy loco por incordiar.

Paloma: La verdad es que el proyecto editorial es algo que ha tenido en la cabeza siempre más Juan que yo, pero este nuevo enfoque me agrada porque no se basa en crear otra editorial de chupaeuros sin conciencia, sino en ser un bastón, un punto de apoyo para todos los autores noveles, o no tan noveles, que lo necesiten.

Montamos La Torre Negra Editores con voluntad de ayudar a gente en nuestra situación.

El Poder del Fénix es la segunda novela del Ciclo de la Torre Negra que comenzó con El Despertar. ¿Cómo valoráis el panorama de la literatura fantástica? ¿Qué opináis sobre que se asocie este género a lo infantil y juvenil?

Paloma: Pues no estamos de acuerdo. Sí, es verdad que existe literatura fantástica infantil y juvenil, a todos nos vienen títulos y protagonistas a la cabeza, pero también hay que tener en cuenta que no toda la literatura fantástica está dirigida a este público. Y somos esa literatura fantástica adulta los que estamos un poco más desvalidos. En la mayoría de las librerías no hay estante de fantasía, solo de infantil y juvenil. Se convocan muchos más premios para esta horquilla de edad que para el género en cuestión. Es algo que ha ido a peor con el tiempo, porque antes, dentro de las editoriales potentes, sí había un equipo para este género, ahora lo hay para esta franja de edad. Sin embargo, se sigue escribiendo mucha fantasía, tanto a nivel nacional como internacional, y, en líneas generales, de bastante calidad. Hay mucha gente además dedicada al cómic y a novelas gráficas que está haciendo un trabajo muy chulo y eso que ellos aún lo tienen más difícil.

¿Cómo surgió la idea del Ciclo de la Torre Negra?

Juan: Pues la idea surgió con una bravuconada de mi parte diciendo que yo era capaz de escribir algo mejor que Juego de Tronos. Por suerte, solo hablaba de la serie de televisión, no de Canción de Hielo y Fuego. En fin. Fui poco a poco escribiendo capítulos de El Despertar, nuestra primera novela de fantasía, y Paloma me iba dando el visto bueno.

Paloma: Y así logramos amontonar una pila de folios en mi habitación en la que se fijó mi padre, se puso a leerla de incógnito y mi sorpresa fue que le gustó, que se iba metiendo en los personajes, que pedía más… Estamos hablando de una persona de más de 70 años, no entraría dentro de la categoría de infantil y juvenil. Una cosa nos ha pasado con la novela, la han leído muchos de los padres de los que la han comprado, y nos pedían una segunda. Que un lector te pregunte cuándo sacas el siguiente es la mejor opinión que te puede dar.

Me puedo llegar a obsesionar con un párrafo, una escena o la descripción de un personaje y hasta que no quedo conforme no avanzo.

En vuestro trabajo se observa influencia de clásicos como Tolkien (El Señor de los Anillos), Howard (Conan), Rowling (Harry Potter), Moorcock (Elric), Rothfuss (El nombre del viento), Gallego (Memorias de Idhún), etc., pero también se detectan nexos con el cine, series de animación, cómics, juegos de rol, videojuegos. ¿Cuál es vuestra receta para tal cóctel?

Paloma: Imaginación. Si algo me gusta de lo que veo, oigo, leo o me enseñan se me queda, si me gusta mucho, me marca. Luego lo uso tal cual, le doy la vuelta, busco otro enfoque o le añado complementos; como haría una modista con un vestido que ha pasado de moda. Cuando estamos escribiendo esto no es tan bonito como parece. Me puedo llegar a obsesionar con un párrafo, una escena o la descripción de un personaje y hasta que no quedo conforme no avanzo. Por lo que sí, soy lenta.

Juan: En mi caso no estar cerrado a nada. Cualquier cosa me vale y es fuente de inspiración. Incluso un documental sobre peces del Caribe me puede dar una idea sobre un bicho feo. Luego hablo con Paloma y ponemos coherencia a todo esto. Hay muchas ideas que descartamos y otras que nos parecen locuras que ponemos. Creo que el ingrediente fundamental es el respeto hacia el otro.

Juan M. Belinchon en la Feria del Libro de Fuenlabrada
Paloma F. Cabrera en la Feria del Libro de Fuenlabrada

¿Para vosotros qué es más importante la trama o los personajes?

Juan: Aquí tenemos el trabajo repartido, o casi. Yo me encargo fundamentalmente de la trama. Soy el que doy forma a la historia, de manera bastante básica, porque sé que tengo a Paloma detrás, que luego lo va a mirar todo con lupa.

Paloma: Una vez que Juan ha dado forma a la historia, yo me encargo del alma de los personajes. En este sentido, aunque un narrador es importantísimo, a mí, personalmente, me gusta que el ritmo de la historia lo lleven los personajes. Disfruto creándolos desde cero, trabajar en sus hablas, su carácter, el que un día se levanten con el pie izquierdo y lo notes al leerlo. Escribimos sobre seres fantásticos, con poderes sobrenaturales, pero me gusta tratarlos como a iguales, y una mala tarde la puede tener cualquiera.

Juan: Aunque no es una regla estricta. Yo también tengo personajes en los que Paloma ni se mete y viceversa, muchas ideas se le ocurren a ella y yo las incorporo a la historia. Alguna que otra vez he tenido que repetir un capítulo porque no le gustaba o le he sorprendido con alguna trama de última hora que no habíamos hablado. Incluso algún personaje ha sufrido cambios cuando ya estaba muy definido porque se nos ha ocurrido algo interesante.

Cualquier cosa me vale y es fuente de inspiración. Incluso un documental sobre peces del Caribe me puede dar una idea sobre un bicho feo.

En vuestras novelas aparecen personajes de distintas procedencias y razas: dragones, orcos, trasgos, fénix, humanos… todos experimentan cambios profundos a partir de la relación con el trío protagonista (Drakan, Yfarur y Atlas), en particular, y con el grupo que integran, en general. ¿Uno de vuestros desafíos es conjugar literatura y transmisión de valores? ¿Ética a través del ocio lector?

Juan: La verdad es que nunca hemos querido contar una historia solo entretenida, buscamos algo más. Teniendo las influencias que tenemos era lo natural. Queríamos dar importancia a la amistad verdadera, sin medias tintas, a la camaradería y a lo que consideramos más importante, la influencia que tienen en nosotros las personas que nos rodean. La importancia de tener un faro en el que guiarte en mitad de las tinieblas, incluso si estás perdido y no encuentras el camino. Intentamos que nuestros lectores piensen mientras se entretienen leyendo, sin caer en la moralina, ni en el aleccionamiento. Aunque tampoco escribimos disertaciones filosóficas. Buscamos el disfrute del lector.

Si el lector tiene que recurrir a un diccionario, eso que ganamos todos, nosotros por aportarle más léxico y él por aprenderlo.

Aunque vuestras dos novelas son ágiles y se podrían calificar como de fácil lectura utilizáis un léxico amplio que va desde expresiones coloquiales hasta palabras cultas o incluso que han caído en desuso. ¿Esta es una apuesta por divertir e instruir a vuestro público a la vez?

Paloma: Escribimos novelas corales, es decir, aunque hay tres protagonistas principales (Drakan, Yfarur y Atlas), casi todos los personajes que creamos tienen su momento de gloria. Y cada uno habla de una manera, desde los que lo hacen mal hasta los que utilizan un léxico rimbombante. Cuando escribo disfruto conociendo palabras nuevas e introduciéndolas en el texto. No nos da miedo que algún lector no entienda por qué alguno no termina correctamente los participios, sino que se come la de, o que otros para decir una frase empleen un lenguaje barroco que llega a ocupar un párrafo. Tengo cierta inclinación por las palabras y dichos que han caído en el olvido, que no se utilizan tanto o que nos suenan a nuestros abuelos. Es un guiño a la literatura costumbrista con nuestra particular personalidad. Si el lector tiene que recurrir a un diccionario, eso que ganamos todos, nosotros por aportarle más léxico y él por aprenderlo.

Por otro lado, no me gustan nada los libros, algunos incluso llegan a ser best sellers, en los que los verbos ser y estar representan el 80% de los empleados. Tenemos un idioma muy rico, aprovechémoslo.

Paloma F. Cabrera y Juan M. Belinchón

¿A quién recomendarías los servicios de La Torre Negra Editores? ¿Para quién crees que están dirigidos?

Juan: A lo mejor no somos los más indicados para recomendar nuestro propio proyecto, ya que siempre hay gente que no lo considera legítimo, pero no estamos de acuerdo. La Torre Negra Editores está pensada para autores que necesiten ayuda y no quieran saber nada de editoriales de vanidad, pero necesiten ayuda profesional. Nos hemos rodeado de gente muy preparada que suple lo que nosotros no sabemos hacer y son de nuestra entera confianza. Además, tanto Paloma como yo somos muy exigentes y no queremos que nadie pase por lo que hemos pasado nosotros. No vamos a engañar a nadie con las mismas tretas que tienen las editoriales de autoedición o coedición, es más, por no querer, no somos ni una editorial. Solo queremos ayudar a personas a que su novela salga bien, sin sobresaltos ni sustos. Al final, es lo mismo que queremos nosotros: confianza, experiencia y tranquilidad. Algo de lo que hemos disfrutado en El Poder del Fénix y que no tuvimos en El Despertar.

Si te ha parecido interesante la entrevista y quieres saber más sobre los autores del Ciclo de la Torre Negra, síguelos en sus redes sociales. Para conocer su obra, haz clic en los enlaces de esta página o ve a nuestra Librería, El Despertar y El Poder del Fénix están disponible aquí también.

Sigue a Juan M. Belinchón en:

Sigue a Paloma F. Cabrera en:

Y si tienes alguna pregunta, no dudes en escribir un comentario tanto en esta entrada como en nuestras redes sociales.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad