Para colocar un hermoso colofón a nuestra guía para autores noveles, queríamos hacer, en este artículo, una recopilación de las 5 preguntas que debe hacerse cualquier escritor antes de empezar su novela. Como ya sabréis, hemos estado confeccionando este manual a lo largo de cinco entradas más y en cada una de ellas os planteábamos una cuestión a resolver: ¿Qué quiero contar? ¿Dónde y Cuándo lo voy a ambientar? ¿Para Quién va dirigida? ¿Cómo lo cuento?, y ¿Quién va a protagonizarla? Consideramos que esta es la mejor forma de estructurar una novela, pero también nos damos cuenta de que no somos el summun del conocimiento.

Aparte de aglutinar toda nuestra guía en una sola entrada, queremos aprovechar para ampliar las miras de escritores como tú y darte otras alternativas, antes de que te plantees la siguiente pregunta: ¿Cómo publicar mi libro? Hemos confeccionado una pequeña lista de libros y consejos interesantes de autores de éxito para poder ayudarte a la hora de escribir tu manuscrito. Esperamos que con nuestro pequeño manual y esta humilde bibliografía podamos hacerte empezar tu novela con buen pie.

Nuestra guía: 5 preguntas que debe hacerse todo escritor antes de empezar su novela

En la primera pregunta, tratamos el leitmotiv de la historia, qué es y cómo se usa. Te advertimos sobre los giros demasiados originales y la posibilidad de añadir motivaciones extra al argumento.

En la segunda pregunta, nos centramos en el género, la época y el lugar. Estos tres puntos son importantes para cimentar con solidez la historia que vayamos a contar.

En la tercera pregunta, abordamos cuestiones tan importantes como la edad de los futuros lectores, el lenguaje que debes usar y el formato en el que has de estructurar la historia. Como futuro escritor es importante solventar estos apartados antes de empezar tu novela.

En la cuarta pregunta, nos planteamos las cuestiones del tamaño de la obra y de los distintos tipos de narrador que existen. También son apartados vitales para definir tu estilo como escritor.

En la última pregunta, cerramos la guía con los personajes. Damos una pequeña clasificación de los tipos de personaje que hay y os ofrecemos algunos consejos sobre cómo tratar con ellos y los pasos que deben seguir.

Consejos de autores famosos para ser un buen escritor

Los escritores de renombre siempre dan recomendaciones para que las personas que quieren llegar a escribir sus propias historias lo hagan lo mejor posible. Está claro que ninguno de ellos tiene la clave del éxito, pero es interesante leer lo que piensan. Aquí os dejamos sus consejos:

15 consejos de Stephen King

  • Lo más importante son las primeras líneas.
  • El trabajo más difícil es revisar el borrador.
  • Escribe para ti y después preocúpate del resto.
  • Mantener una buena salud y estar casado son los secretos del éxito.
  • No tengas miedo.
  • Lee mucho.
  • Evita los verbos pasivos.
  • Apaga la televisión.
  • Ten tu propio estilo.
  • Escribir un borrador no debe costarte más de tres meses.
  • Toma descansos.
  • Escribe y lee.
  • No dejes que tu investigación acapare tu escritura.
  • Escribe para ser feliz.
  • No te preocupes por gustarle al resto.

Stephen King es uno de los escritores más prolíficos e importantes del género de terror y misterio. Además, ha hecho incursiones de éxito en otros géneros, como la literatura fantástica, y es uno de los autores que hemos recomendado a lo largo de nuestra guía para un escritor que busca comenzar su novela. No podía faltar en este apartado. Si no os es suficiente con esta lista y queréis saber más, aquí os dejamos la entrevista completa, donde desglosa cada uno de los quince puntos. No tiene desperdicio.

Si os habéis quedado con ganas de más sabiduría de Stephen King y os encanta su trabajo (como a nosotros), el propio autor escribió, allá por el 2004, Mientras escribo. Una autobiografía contando sus vivencias y mostrando parte de su proceso creativo.

A lo largo de sus 320 páginas, no solo nos desgrana cómo lo hace, sino que habla sobre sus primeros años como escritor. No es un manual al uso, pero él no es un escritor al uso tampoco. ¿Sabías que escribe dos o tres novelas a la vez?

12 consejos de Ray Bradbury para el escritor joven

  • No empieces escribiendo novelas.
  • Puedes amarlos (tus personajes), pero no puedes ser ellos.
  • Examina los cuentos de «calidad».
  • Amuebla tu cabeza.
  • Aléjate de los amigos que no creen en ti.
  • Vive en la biblioteca.
  • Enamórate de películas (sobre todo de las antiguas).
  • Disfruta escribiendo.
  • No planees ganar dinero.
  • Anota diez cosas que ames y diez cosas que odies.
  • Escribe cualquier idea vieja que te venga a la cabeza.
  • Recuerda, con la escritura lo que estás buscando es una persona que venga y te diga: «te quiero por lo que haces». O, en su defecto, estás buscando alguien que aparezca y te diga: «no estás tan loco como la gente dice».

Ray Bradbury es el escritor hecho a sí mismo por excelencia. No pudo asistir a la universidad por motivos económicos y se ganaba la vida vendiendo periódicos. Él se formó como escritor leyendo libros y allá por los años 40 del siglo pasado vendió sus primeros trabajos a revistas. Llegó a publicar una treintena de libros y colaboró en el cine, el teatro y la televisión.

Zen en el arte de escribir es una recopilación de once ensayos donde examina con sabiduría y pasión (una de sus características personales, el entusiasmo por escribir) toda su obra. Bradbury deja claro en el libro uno de sus mantras: «la necesidad de plasmar en el papel aquello que permanece sumergido en el inconsciente durante mucho tiempo no puede ser una ardua tarea dirigida a lectores o críticos, sino a uno mismo».

Quizá sea una lectura menos ágil que el de su colega Stephen King, pero merece la pena conocer su método y cómo llegó a ser quien fue.

6 consejos más para escritores antes de comenzar su novela

  • Un escritor no escribe para hacerse famoso o encontrar una ocupación. Escribe porque quiere ser feliz; escribe porque quiere enriquecer la vida de los demás con su punto de vista (Ernest Hemingway).
  • Elige las horas que mejor te funcionen.
  • Escribe sin presiones ni expectativas. Cuando se trata de ganar maña y crear el hábito, la calidad de lo que escribas no es lo más importante sino la constancia y la cantidad. Trata de escribir todos los días a la hora en la que sientes que eres más creativo (Katherine Mansfield).
  • Escribe todo lo que tienes en la cabeza, sin prestar atención ni siquiera a la gramática, y luego lo editas (Miranda July).
  • El primer borrador es una mierda (Ernest Hemingway).
  • Nunca uses una frase extranjera, un término científico o una palabra de jerga si puedes pensar un equivalente sencillo en tu idioma (George Orwell).

Bibliografía que puede ayudar al escritor antes de comenzar su novela

Si bien existen multitud de libros que tratan sobre este tema, muchos de ellos son inútiles, como la inmensa mayoría del género al que pertenecen, la autoayuda. Aun así, sabemos que hay calidad entre tanta paja y herramientas que son de utilidad. Hemos intentado buscar el grano entre tanta hojarasca, aunque es tan difícil como encontrar la famosa aguja en el pajar. Aquí os hemos dejado nuestra selección, esperamos que os ayude.

La enfermedad de escribir de Charles Bukowski

Novela epistolar de la correspondencia de Charles Bukowski y recopilada por Abel Debritto, estudioso del escritor.

Escritor de éxito de Roberto Augusto

Ejemplo clásico de libro de autoayuda. Es interesante las numerosas reseñas  positivas que tiene y el precio.

Para buenas reseñas este libro. La autora se dedica a publicar este tipo de producto y vende bastante. Es bueno saber cómo lo hace.

Cómo escribir bien un libro

Si hablamos del precio más barato, sin duda este es tu libro. Un autor que comenzó con las novelas y ha rotado a la autoayuda.

También te puede interesar:

Conclusión

A lo largo de esta serie de entradas hemos intentado ayudar a ese futuro escritor que desea comenzar su novela y no sabe cómo hacerlo. En este post, aparte de juntar las cinco preguntas que conforman nuestra guía para autores en busca de comenzar su obra, hemos querido dar otros puntos de vista. Os hemos dado consejos de los maestros del noble arte de escribir y nos hemos hecho eco de algún que otro libro para ayudarte en el camino. Creemos que ahora tienes las armas suficientes para enfrentarte a todos los retos que supone publicar un libro. Con empeño y tesón puedes conseguirlo. ¡Adelante!

Esperamos haber sido de utilidad con esta entrada y deseamos que cuentes con nosotros para que tu futura novela vea la luz. Si te han surgido más preguntas como: ¿es fácil publicar un libro?, ¿Cómo publicar un libro?, o ¿Cuánto cuesta publicar un libro?, tenemos una entrada donde te damos unos consejos a la hora de buscar editorial: ¿Qué necesito para publicar mi libro? Editorial clásica, coedición, autoedición o servicios editoriales.

Y si tienes alguna pregunta, no dudes en escribir un comentario tanto en esta entrada como en nuestras redes sociales.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad