En La Torre Negra Editores estamos acostumbrados a trabajar con novelas de todo tipo, ya que ayudamos a las personas a publicar su libro. Sin embargo, no esperábamos que nuestro primer contacto con el género poético fuese a ser tan especial. Aunque salimos de nuestra zona de confort, supimos lidiar con este nuevo reto, que nos abrió las puertas a colaboraciones con autores de otros géneros literarios más allá de la fantasía.
En esta entrevista hablamos con Zorenne, la autora del poemario La Chica de las Estrellas, una colección de 17 poemas (y algo más) escritos por una adolescente que muestran lo más íntimo de su alma, sus miedos y sus anhelos. Conoced su historia y emocionaros como nos ocurrió a nosotros.

¿Quién es la Chica de las Estrellas? ¿Por qué te decidiste a publicar este libro?
La Chica de las Estrellas no es otra persona que mi madre. Suena raro, pero este libro no lo he escrito yo, sino que lo escribió ella cuando era una adolescente. Es una historia un poco triste. Ella se llamaba Pilar y falleció en abril de 2019. Encontré su libreta de poemas entre sus cosas y recordé que siempre quiso publicar su libro, pero nunca se atrevió.
Decidí cumplir su deseo de ver su obra publicada y estaba un poco perdida. Sabía que quería hacer una introducción que le hiciera justicia y dedicar el libro a las personas que fueron importantes para ella. Quería que sus amigos pudiesen ver su obra terminada.
¿Tienes publicaciones propias? ¿Has escrito algún relato o novela?
Siempre me ha gustado escribir, más allá de los artículos que hago para ganarme la vida. Tengo un libro empezado que por pereza, falta de tiempo y poca energía no he terminado. Escribir drena mucho. También he escrito varios relatos y uno fue publicado en la Colección Deseo de Relatos Eróticos. He ayudado a algunos amigos a sacar sus libros, como el libro de Exiliados, de J.L. Corredor, colaborando con las correcciones y su maquetación. Me gusta mucho el mundo literario, aunque no sé si yo le gusto a él (risas).
Suena raro, pero este libro no lo he escrito yo, sino que lo escribió ella cuando era una adolescente.
¿Qué dificultades encontraste a la hora de publicar La Chica de las Estrellas?
Lo primero que hice fue pasar los poemas a ordenador. A partir de ahí, los corregí y adapté, siempre manteniendo la esencia del poema. Había poemas que necesitaban que se les ajustase las rimas y me puse a ello. También escribí la presentación, la conclusión y todos los textos que completan el poemario.
El trabajo de corrección lo hice todo yo, me dedico a eso al fin y al cabo. Incluso tenía idea de qué es lo que quería en la portada. Pero ya está. No sabía cómo publicarlo, no tenía dinero para pagar a una editorial para que lo hiciese por mí. Por no hablar de maquetar poesía, todo un misterio en ese momento, solo tenía experiencia en novelas. Necesitaba saber cómo y dónde lo podía publicar. Conocía Amazon, pero creía que esa plataforma era solo para novelas y libros de autoayuda.
¿Por qué elegiste a La Torre Negra Editores? ¿Cómo te pudieron ayudar?
Resulta que conocía a La Torre Negra Editores antes de ofrecer servicios editoriales por su primera novela, El Despertar. En su momento la leí y me cautivó. A raíz de una entrevista que les hicieron en la radio, conocí mejor por todo lo que habían tenido que pasar para publicar su novela y cómo habían evitado muchos de los problemas iniciales con su segunda novela, El Poder del Fénix.
Sabía que tenían mucha experiencia con el tema de publicar libros, le comenté a Juan que quería publicar el poemario y me habló de Amazon, de la autopublicación y, lo más importante, me dijo que solo tenía que invertir tiempo si me lo hacía todo yo sola.
Creo que justo les (os) pedí ayuda cuando pensaron en montar la web para ofrecer servicios editoriales, así que podemos decir que nos vino de perlas a todos.
A partir de ahí, con el poemario listo para maquetar, nos pusimos manos a la obra. Registré la obra, me ayudaron a adquirir un ISBN, saqué mis armas de edición digital y me puse con la portada. Mi objetivo era gastar lo menos posible y tener una calidad decente.
Sabía que tenían mucha experiencia con el tema de publicar libros […] de la autopublicación y, lo más importante, me dijo que solo tenía que invertir tiempo si me lo hacía todo yo sola.
¿Por qué poesía?
Eso habría que preguntárselo a mi madre. La poesía era uno de sus géneros favoritos. Siempre me hablaba de Neruda, Lorca o Alberti. Es más, cuando en el colegio me tocó estudiar a los poetas españoles, sacó sus libros de literatura y me ayudó a estudiarlos con mucha pasión y respeto. Ella también leía a poetas internacionales, como Tagore, su favorito.
Creo que en la poesía encontraba un refugio, tanto al leerla como al escribirla. Ella siempre fue muy de expresarse con el arte y la escritura. Como curiosidad, mi madre nunca pudo acabar la escuela. Sin embargo, aprendió a leer y a escribir y se empapó de literatura todo lo que pudo.
¿Qué autores de poesía son tus favoritos? ¿Te inspiraste en alguno de ellos?
(Risas). Debo confesar que no me gusta la poesía. Es más, en ocasiones, la odio. Me aburre y me desespera. Soy más de relatos y novelas. Sin embargo, he leído poesía y puedo decir que tengo a dos poetas favoritos bien definidos: Bécquer y Kavafis. El primero lo conoceréis seguro. Poeta español de los más famosos. Sus rimas me encantan. Kavafis era un poeta griego y me cautivaron sus poemas sobre el mar.
Para La Chica de las Estrellas no me inspiré en ningún poeta en concreto. Yo no escribí los poemas. Pero cada poema viene acompañado de una cita de un poeta famoso, unos versos que engloban la esencia del poema. Quise que la afición de mi madre por la poesía cobrase más importancia. Así sus poemas estaban acompañados de sus musas.

Has dicho que no te gusta la poesía. Entonces, ¿qué género literario es tu favorito?
Las novelas de ciencia ficción y de fantasía. Puedo meterme en esos mundos, que son mejores que el nuestro, y perderme.
Además, me chiflan las sagas. Es como una droga. Quiero saber más sobre un personaje, y ahí está el siguiente libro, y el siguiente, y el siguiente. Menos mal que sacaron los libros electrónicos o me arruinaría (risas).
Para La Chica de las Estrellas no me inspiré en ningún poeta en concreto […] Pero cada poema viene acompañado de una cita de un poeta famoso…
¿A quién recomendarías los servicios de La Torre Negra Editores? ¿Para quién crees que están dirigidos?
Siendo lo más objetiva posible, creo que La Torre Negra Editores está pensada para la gente normal, como nosotros, que quiere tener un libro publicado, pero que no quiere (o ya ha intentado) enviar su manuscrito a una editorial para ver si hay suerte. Yo quería ver el poemario de mi madre publicado, sin agentes de por medio que me rechazasen o me dijesen que no se podía.
Aquí en La Torre Negra Editores te pueden ayudar a dar forma al libro, a buscarle una portada. También se conocen los vericuetos legales como el tema del registro, si se necesita o no depósito legal o el ISBN. Ahí yo era una completa ignorante y menos mal que me lo aclararon todo.
Si quieres tener tu libro publicado, puesto a la venta en Amazon y con posibilidad de pedir los ejemplares que quieras para amigos y familia, ellos te pueden ayudar. Luego ya si vendes más ejemplares, mejor que mejor.
Si te ha parecido interesante la entrevista y quieres saber más sobre la autora de La Chica de las Estrellas, síguela en sus redes sociales. Para conocer su obra, haz clic en los enlaces de esta página o ve a nuestra Librería, La Chica de las Estrellas está disponible aquí también.
Y si tienes alguna pregunta, no dudes en escribir un comentario tanto en esta entrada como en nuestras redes sociales.
0 comentarios