Si te estás planteando la autopublicación, uno de los escollos que tienes que sortear es el diseño de tu portada. Como ya te dijimos en nuestra guía: Las 5 preguntas que debes hacerte como escritor antes de empezar tu novela, la primera impresión que se va a llevar un lector será de la cubierta de la novela. No solo tiene que ser enigmática y llamar la atención, sino que debe reflejar parte de la esencia del propio libro en un solo vistazo. No es tarea fácil, te lo aseguramos.
Siempre puedes recurrir a nosotros para librarte de esta tarea. Llevamos unas cuantas portadas ya en nuestra cuenta y sabemos muy bien lo que hacemos. Aunque si te va el camino difícil y vas a hacértelo todo, tienes opciones gratuitas, como el diseñador de portadas que te ofrece Amazon KPD. Eso sí, las imágenes no te las ofrece gratis, tendrás que buscarlas tú.
Nosotros te recomendamos que busques ayuda de un profesional, ya sea de un diseñador o de un ilustrador, dependiendo de lo que tengas en la cabeza. Existen bancos de imágenes donde puedes encontrar covers muy chulos, con pocas opciones gratuitas y bastantes a muy buen precio. Además, es importante que no cometas algunos errores que pueden dar al traste con todo el trabajo realizado y que son básicos y no requieren de un conocimiento en diseño gráfico avanzado. En esta entrada queremos darte unos consejos para que tu portada quede perfecta.
Cuida la ortografía
Es un error muy común. Ya sea por el uso de mayúsculas en el título, ya que se acentúan siempre (échale un ojo a este enlace de la RAE o a este del Diccionario Panhispánico de Dudas), o por tener una tipografía inglesa en el nombre del autor, la tilde se olvida. Nos hemos encontrado portadas sin acentos (que es el error típico) y alguna que otra con fallos en las sinopsis. Como ya te hemos repetido en múltiples ocasiones, la corrección ortográfica en tu trabajo debe ser lo más perfecta posible. Si quieres publicar tu libro en solitario, no olvides este punto.
Títulos demasiado grandes o ilegibles
Si vas a publicar tu libro con Amazon KDP debes poner atención a este apartado. El título debe ser leíble y en un tamaño adecuado. Es lo más importante para el diseño de la portada. Cuando un lector pase por delante de tu obra, la vea, se detenga a hojearla y no sepa cómo se titula porque has puesto unas letras que no se leen con facilidad, no va a continuar, se irá buscando otra cosa. En Amazon es todavía más difícil, ya que tu portada está en modo miniatura y el título apenas se lee, pero puedes hacer que se intuya, ¿no? Ese es el truco. Si se distingue en pequeño, a tamaño real será perfecto.
Demasiadas tipografías
Si antes hemos hablado de la legibilidad, ahora te diremos que usar cuatro o cinco tipografías distintas para una portada es excesivo. Dos es más que suficiente. También es importante que el tipo de letra vaya acorde con la novela y su portada, aunque no es necesario buscar una letra medieval para una novela histórica sobre esa época. En definitiva, no queda nada bien mezclar tipografías en los textos, por regla general.
Usa imágenes de calidad y no las destroces
Está claro, que encontrar imágenes es de lo más difícil a la hora de confeccionar un buen diseño de portada. Ahora bien, si las has encontrado, asegúrate de que sean de alta calidad, ya que de otra forma no quedarán bien a la hora de imprimirlas. Tampoco las maltrates con filtros, cambios de luz y demás, porque puedes llegar a cargarte la magia de la imagen. No las estires para que quepan o las achates, busca otra cosa para rellenar ese hueco u otra imagen. El truco es: cuanto menos haya que tocar, mejor.
Cuidado con los colores
Como ya hemos dicho, es importante que las letras se vean bien. Elegir una paleta de colores parecida para el fondo y la tipografía no es lo adecuado para un buen diseño de portada. Un fondo oscuro y unas letras oscuras no queda bien en la mayoría de los casos. Sabemos que hay recursos para hacer que esto resalte, pero tampoco es conveniente convertir tu portada en una noria con colorines por todos los lados y neones resaltando lo que no se ve bien. Lo habitual es fondo claro, letra oscura y viceversa. ¿Puede quedar bien otra combinación? Sí, pero hay que tener cuidado.
Entiende tu portada como un todo
Un diseño de cubierta ha de ser un todo. Ya sea continua o no, debes de tener en cuenta todos los elementos que va a llevar: el título, tu nombre, la sinopsis, el lomo, el ISBN, algún logo que quieras poner, etc. Cada elemento debe tener su espacio y debe estar alineado correctamente. Además, tienes que respetar los márgenes de impresión, el tamaño adecuado de la portada contando con su lomo, los espacios entre elementos y el aire. Es vital que no pongas nada importante en una zona que luego se vaya a cortar o que va a ser tapada, por ejemplo, por el ISBN. Es decir, no pongas el título de la novela en mitad de la cara de la foto del protagonista o te curres un marco de flores, para luego cortar la mitad en la impresión.
Aunque tu libro sea autoeditado, busca calidad
Sí, es una obviedad, pero muchos autores pecan aquí. Aunque seas autopublicado y tu plataforma sea Amazon, debes intentar que tu portada sea profesional. Está claro que no puedes contratar a un diseñador de cualquiera de las grandes editoriales, pero sí puedes buscar algo a tu medida que te dé una calidad acorde con tu libro.
Puedes hacer una portada tú mismo siguiendo nuestros consejos. Incluso lo puedes hacer a coste cero, pero tu tiempo no es gratis. Si no has hecho nunca una cubierta o no se te da bien el diseño, es mejor que recurras a un profesional. Nosotros tenemos experiencia y sabemos hacer grandes portadas. Nuestros clientes dan buena cuenta de ello y han quedado muy satisfechos. Pásate por nuestra librería, échale un vistazo a nuestros proyectos y verás una muestra del trabajo que hacemos.
2 comentarios
RAQUEL PEÑA · 29 de septiembre de 2021 a las 16:33
Gracias por las recomendaciones.
La Torre Negra Editores · 30 de septiembre de 2021 a las 13:38
Gracias a ti por comentar.