Uno de los quebraderos de cabeza que tienen los autores que buscan publicar un libro de forma autónoma es el ISBN. Muchos de vosotros nos habéis preguntado para qué sirve el ISBN de los libros o si vuestra novela necesita un ISBN. La segunda pregunta es fácil de responder: basta con darse una vuelta por la Feria del Libro de Madrid que en 2021 se celebra en septiembre, en vez de en su fecha habitual, en junio, para darse cuenta de que todos los libros a la venta tienen un ISBN.
Para responder a la primera cuestión, que además es el germen de esta entrada, primero definiremos qué es el ISBN y cuál es su significado.
¿Qué es el ISBN?
El ISBN es un código normalizado internacional para libros y que se identifica por sus siglas en inglés (International Standard Book Number). Consta de 13 dígitos y conforma el código de barras que se ve en las cubiertas de todos los libros. Se compone, a su vez, de cinco elementos separados por un espacio o por un guion que, salvo los tres caracteres iniciales y el último, pueden cambiar de longitud dependiendo del país, la lengua y de la editorial.
¿Cuál es el significado del ISBN?
- Prefijo: Son los tres primeros números del ISBN. Actualmente, el prefijo es fijo y solo puede tener los valores de 978 o 979.
- Grupo de Registro: Este elemento es variable y puede componerse de hasta 5 dígitos. Determina el país, la región geográfica o un área lingüística del libro.
- Titular: Tiene una longitud máxima de 7 dígitos y nos da información sobre el editor o el sello editorial (o autor independiente) de la publicación.
- Publicación: Identifica la edición y formato de un libro. Puede ser de hasta 6 dígitos de longitud.
- Dígito de Control: Es único y valida matemáticamente el resto del ISBN. Es siempre el último número de la serie.
Pero, ¿para qué sirve el ISBN?
La función principal del ISBN es posibilitar la comercialización, es decir, es necesario para poder vender tu libro, ya que es el responsable de conformar el código de barras del título que vayas a poner en cualquier punto de venta. Por lo tanto, si quieres vender un libro, necesitas un ISBN. Es importante destacar que las revistas, periódicos u otro tipo de publicaciones por fascículos o seriadas, no necesitan un ISBN, sino un ISSN Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas o International Standard Serial Number en inglés.
Existe una agencia internacional que gestiona este número, La Agencia Internacional del ISBN o International ISBN Agency. Sin embargo, cada país tiene su propia delegación que es quien gestiona la petición de ISBN por parte de las editoriales o los autores independientes. En el caso de España se trata de la Agencia del ISBN. Si nos lees desde otro país, puedes localizar la delegación que te corresponde en este enlace.
Peculiaridades del ISBN. Datos que debes conocer
Lo más importante es que el ISBN es un identificador y no concede ninguna forma de protección legal ni de derechos de propiedad intelectual. En algunos países sí aporta cierto marco legal, pero lo recomendable es que, antes de todo, vayas a los registros de la propiedad intelectual a registrar tu obra. Esto puede evitarte muchos problemas.
Otro detalle a destacar es que necesitas un ISBN por libro y formato. Es decir, si tienes pensado sacar una novela en digital y en papel, necesitas dos ISBN. Además, si opinas que tu libro debería de estar en tapa blanda y dura, necesitarás dos ISBN. Por último, si tu título forma parte de una trilogía, necesitarás un ISBN para cada uno de los tres libros, ya que no entra dentro de una publicación seriada.
También, si vas a publicar tu libro en España, debes saber que el precio que se indica en el ISBN no se puede modificar debido a la Ley del Libro. Esto quiere decir, que si tu novela vale 20 €, siempre va a valer dicho precio y no puedes venderlo en la librería de tu amigo o conocido por 15 €. Es más, las promociones también están sujetas a dicha ley y están muy restringidas. Pero este precio no es para siempre y se puede modificar, siempre dentro del marco legal que dicta la Ley del Libro.
¿Necesito renovar el ISBN?
Una vez que se adquiere un ISBN no necesita renovarse, así que no debes preocuparte por que se “caduque”. El ISBN es un identificador permanente, aunque sí debe cambiarse si la novela sufre cambios sustanciales como, por ejemplo, el cambio de editorial.
Entonces, ¿cuándo tengo que cambiar el ISBN de mi libro?
Cuando se introducen en los libros cambios considerables hay que cambiar de ISBN, por ejemplo, pasar de tapa dura a tapa blanda una novela. Sin embargo, si solo se reimprime corrigiendo erratas y poco más, el ISBN es válido. Tampoco es recomendable cambiar el ISBN para publicaciones en impresión bajo demanda, a no ser que se quiera uno desvincular de cierta editorial de vanidad que ha hecho las cosas horriblemente mal.
¿Cómo puedo buscar libros por ISBN?
Si eres una persona curiosa como nosotros, seguro que te preguntas si puedes buscar un libro por su ISBN y ver sus datos públicos. La página web de ISBN Search es un buscador de ISBN internacional donde puedes colocar cualquier ISBN. Te saldrán datos muy interesantes del libro que has buscado como por ejemplo el país donde se ha publicado, el nombre del autor, la fecha de publicación, el número de ediciones, qué precio tiene y dónde lo puedes comprar online. Este buscador sirve tanto para los ISBN tradicionales como para los ofrecidos por plataformas como Amazon o Google y es una forma ideal para saber la editorial de un libro.

El ISBN no es gratuito, pero existe opciones que sí lo son
El ISBN tiene coste y hay que tener mucho cuidado porque depende de donde se adquiera, puede salir más caro. Por ejemplo, Amazon te recomienda una empresa para la compra del ISBN en la que el número te puede salir por 125 $ (nuestros precios son mucho más baratos que esta barbaridad). Siempre sugerimos a nuestros clientes que, o bien, nos lo pidan a nosotros o que se dirijan a la Agencia del ISBN directamente (en el caso de España).
Casi todas las plataformas de ventas, como Amazon o Google, te dan la opción de publicar un libro sin ISBN, usando un número único de su sistema. Esta opción es gratuita, ya que esta tienda no te cobra un extra por dicho número, pero tiene el inconveniente de que no puedes vender tu libro más allá de esa plataforma. Por ejemplo, si tú publicas tu libro en Amazon o Google con su número único, no podrás venderlo en ninguna librería más.
Nosotros opinamos que, para novelas en papel, se adquiera un ISBN y se ignore la opción gratuita. La compra de un ISBN te asegura que tu libro podrá ser vendido en cualquier lugar de tu país (o del mundo) y que no dependes de Amazon, Google y demás. En el caso de los libros electrónicos, sí que recomendamos el número único de cada plataforma, para ahorrar costes.
Conclusión
Después de esta master class sobre el ISBN, seguro que ya tienes mucho más claro para qué sirve el ISBN. Pero, si te ha quedado alguna duda o te interesa adquirir un ISBN con nosotros, no dudes en preguntarnos tanto en los comentarios de esta entrada, en nuestras redes sociales o contactando directamente a través de nuestro formulario de contacto.
Aunque siempre puedes revisar nuestra Megaguía de autopublicación: cómo publicar un libro por tu cuenta (y riesgo) donde encontrarás, paso a paso, todos los procesos que son necesarios para llevar a buen término tu proyecto y hacerlo tú mismo.
0 comentarios