Cuando nos planteamos publicar un libro nos surgen preguntas a las que hay que dar respuestas: ¿Es fácil publicar un libro por mi cuenta? ¿Cómo publicar un libro yo solo? ¿Cuánto cuesta publicar un libro en Amazon o similares? ¿Busco editorial para publicar mi libro? Estas cuestiones nos han asaltado a todos a la hora de lanzarnos a la autoedición. En esta entrada, pretendemos aclarar estas dudas y darte una metodología a seguir a la hora de autopublicar en Amazon o en otra plataforma por el estilo.
En otros artículos de La Torre Negra Editores ya te hemos dado antes unas pautas a seguir a la hora de convertir una idea en una novela. Por ejemplo, en nuestra guía: Las 5 preguntas que debes hacerte como escritor antes de empezar tu novela, te explicamos los pasos previos que debes tener en cuenta para conseguir un manuscrito definitivo. Además, en: ¿Qué necesito para publicar mi libro? Editorial clásica, coedición, autoedición o servicios editoriales, dimos respuesta a una pregunta fundamental: ¿Busco editorial para publicar mi libro?
Puedes consultar nuestras recomendaciones en ambas entradas y así tomar la decisión más acertada. Publicar un libro por tu cuenta y riesgo es delicado y requiere constancia. Aunque no te preocupes, a lo largo de este post nosotros te facilitaremos el trabajo definiendo conceptos y mostrándote el camino a seguir. No obstante, siempre puedes quitarte de líos y mirar nuestros servicios. Ya nos encargamos de todo por ti.
La Fase 1. Preparación
Antes de publicar un libro y ponerte a pensar cómo lo publicas, cuánto cuesta y si es fácil, debes tener un manuscrito definitivo, o casi. Es importante que tengas claros los pasos a seguir en esta fase, ya que tomar atajos no es bueno para llevar a buen puerto tu novela.
Registra tu obra
El primer paso que debes dar antes de todo es proteger lo que has creado. Para eso deber ir, en persona o de forma online, a la oficina que te corresponda del Registro de la Propiedad Intelectual. Tendrás que abonar sus tasas, que varían dependiendo de la Comunidad Autónoma a donde pertenezcas, y hacer entrega de tu manuscrito con las páginas numeradas y con una portada simple. Si lo presentas de manera virtual te libras de imprimirlo y encuadernarlo, lo que hace que te ahorres unos euros.
Siempre te recordaremos que registres tu obra antes de formalizar un contrato con nosotros. Vale la pena gastarse esos euros para evitar futuras sorpresas desagradables. Tú ganas en tranquilidad y nosotros también.
Revisión exhaustiva del manuscrito
Aquí es mejor pecar por exceso que por defecto. Cuantas más vueltas le des a tu escrito, mejor para él. Aunque ojo: debes tener muy claro cuando parar. No saber detenerse a tiempo y estar siempre en constante revisión es malo, ya que llegará un momento en el que no sabrás si una frase se entiende o sería mejor añadir algún detalle o, por el contrario, hay que tirarlo todo abajo y hacerlo de nuevo.
También debes tener en cuenta que eres humano y, por muy perfeccionista y compulsivo que seas, se te van a pasar cosas. Este es el momento de dejarle el escrito a alguien para que se lo lea y te diga su opinión. Te recomendamos que sea lo más imparcial posible y que tenga tacto, ya que puedes perder una amistad por estos asuntos. ¿Acaso a una madre le gusta que le digan lo feo y mala persona que su ojito derecho? Pues tu manuscrito para ti es eso, como tu hijo.
¿Necesito una revisión profesional?
La respuesta es simple: sí. En nuestra entrada: Corrección de estilo u ortotipográfica. ¿Qué necesito?, hicimos hincapié en la necesidad de que un profesional revise tu obra. Como ya dijimos allí, hasta los escritores más reconocidos y famosos tienen detrás el trabajo de un profesional especialista en la materia. Nosotros te ofrecemos este servicio pormenorizado y con unos precios ajustados, para que tu bolsillo no se resienta.
- All
- Destacados
- Entrevistas
- Novedades
- Publicar un Libro
- Recomendaciones: Libros
- Recursos Gratuitos
- Servicios

Ya has acabado el manuscrito de tu novela. Lo has revisado 400 veces hasta que las palabras han perdido todo el sentido. Lo lees y haces un escaneo automático; te lo sabes de memoria. Has Leer más…
Resumen Fase 1 del proceso de Autoedición
Por ahora has visto que es fácil publicar un libro, lo difícil es dejarlo terminado. Una vez que tienes la versión definitiva o casi, tienes que registrarlo y echarle un último repaso. Dejárselo a gente de tu confianza para que te diga qué le parece. Plantearte si quieres invertir dinero en una corrección profesional para que tu manuscrito quede tan fino como el de los escritores profesionales y dar los últimos toques. Una vez que tengas el texto finiquitado, ya puedes avanzar a la siguiente fase: la publicación.
La Fase 2. Publicación
Aquí la pregunta clave que debes platearte es: ¿busco editorial para publicar mi libro? Nosotros en la entrada ¿Qué necesito para publicar mi libro? Editorial clásica, coedición, autoedición o servicios editoriales ya dimos unas pautas claras a seguir. Si buscas editoriales que no te cobren por publicar un libro debes armarte de paciencia y mandar tu escrito a las editoriales clásicas. Si tienes suerte, no necesitarás saber nada más, ellos se encargan de todo. Serás uno de los pocos escritores que podrán cumplir su sueño de publicar un libro sin invertir ni un euro más que el registro de su obra. De lo contrario, es mejor que sigas leyendo este artículo.
¿Editoriales de vanidad? No, gracias
Si llegas a este punto es que las editoriales tradicionales no te han respondido o, si lo han hecho, ha sido con una negativa. No te preocupes, es lo normal en ellas. Deberían apostar más por la sangre nueva, pero no lo hacen. Ahora se te abre un inmenso abanico de empresas que sí van a publicar tu libro, pero por un precio, claro. A esas organizaciones las llamamos editoriales de vanidad, como ya te explicamos en nuestra citada entrada sobre este tema. Debes huir de ellas como la peste, ya que su negocio consiste en sacarte el dinero a ti maximizando su beneficio. No les importa la calidad del producto, sino los réditos.
Lo que te recomendamos es que busques unos buenos profesionales y contrates sus servicios editoriales. Nosotros no somos los más baratos del mercado, pero sabemos lo que hacemos. Ya conocerás lo que dicen sobre que lo barato sale caro al final… También puedes optar por tirar por la calle de en medio y hacerlo tú mismo. Es fácil publicar un libro de esta manera, pero tienes que ser metódico y organizado. No te preocupes, nosotros te vamos a guiar paso a paso en los siguientes puntos.
- All
- Destacados
- Entrevistas
- Novedades
- Publicar un Libro
- Recomendaciones: Libros
- Recursos Gratuitos
- Servicios

Nos hemos decidido en esta entrada a hablar de editoriales, pero no de un artículo periodístico, sino de las empresas que se dedican a publicar libros. Si buscas editorial para publicar tu libro, tienes que Leer más…
Hablemos de medidas. El tamaño sí importa
Si te has decidido por emprender tú solo este camino, lo primero que tienes que elegir es el continente de tu contenido, es decir, el tamaño de tu obra. Lo normal es que si estás pensando en publicar una novela sea de 6 x 9 pulgadas o 15 x 23 cm (a lo que se le conoce como formato americano), aunque si lo tuyo es la novela corta, deberías optar por 15 x 21 cm. Ten en cuenta que libros con menos de 100 páginas son muy escasos, ya que no son demasiado «vendibles», a no ser que se trate de literatura infantil.
Cada género literario suele tener su tamaño caracterismo, por ejemplo, la poesía suele ir en formato pequeño, mientras que un libro infantil es mucho más ancho que largo. Date cuenta de cada peculiaridad de tu trabajo, puesto que esto va a ser crucial en el siguiente punto: la maquetación.
La maquetación, esa gran desconocida
Una vez que has decido el tamaño de la obra, te toca dejarla lista para la impresión. Quizá sea el trabajo más arduo que te queda, puesto que maquetar la obra para que se adecue al formato elegido es laborioso. Lo primero es que necesitas un programa profesional para hacer esta labor. Word está muy bien, pero se queda corto. Además, si optas por publicar tu libro en Amazon debes olvidarte del Word, ya que te traerá muchos quebraderos de cabeza a la hora de cuadrar todo.
Si vas a optar por la impresión tradicional y vas a pasar de Amazon, también debes olvidarte del Word. Lo primero es que una imprenta necesita tu libro en formato PDF, aunque si tienes una versión moderna del procesador de textos puede convertir tu escrito a este formato de forma fácil, y lo segundo es que la imprenta maneja unos estándares de calidad (sobre todo en las imágenes) que no te dará esta aplicación ni por asomo.
No te vamos a mentir, esta tarea no es fácil y te recomendamos que contrates nuestros servicios, puesto que la maquetación es una tarea importante y pesada. Pero si quieres publicar tu libro a coste cero, es mejor que uses un programa de maquetación como InDesign (aunque no es gratuito). En Amazon tienes una guía de cómo maquetar tu novela para que quede perfecta y cuál es el orden para la página de créditos legales (que debes poner), la dedicatoria, los agradecimientos, el índice, las sangrías, etc.
También puedes olvidarte de tamaños de hojas y maquetaciones y optar por el formato electrónico. A priori parece la mejor opción, ya que te quitas de todo el follón de maquetar un libro en papel, pero vas a necesitar un software que transforme tu documento a ePUB (que es como se llama el formato de los libros electrónicos). Hay muchos gratuitos y con esto saldrás del paso, pero si quieres que los lectores puedan cambiar de letra a voluntad, una tabla de contenidos o índice interactivo y otras ventajas más del libro electrónico vas a tener que hurgar más.
¿Conoces algo de HTML? Programas como Sigil o Calibre te van a facilitar mucho la vida, pero requieren de ciertos conocimientos en HTML. Te aseguramos que un simple convertidor de formatos no te va a dar un resultado de calidad, pero te ayuda a salir del paso. Hay una excepción, que tu obra contenga imágenes interiores. Si es así, te aconsejamos que busques a un profesional para tu libro electrónico, ya que de lo contrario puede convertirse en una auténtica pesadilla.
Viste tu novela para la ocasión. Ten una gran portada
¿Sabes aquello que dicen que una imagen vale más que mil palabras o que la primera impresión es la que cuenta? Pues en el caso de un libro es cierto. La portada es el primer contacto que tiene un lector con tu obra y debe conseguir que le llame la atención. En nuestra entrada: 7 Errores que debes evitar en el diseño de tu portada, te contamos unos trucos para hacer que el cliente no salga espantado y picarle la curiosidad para que tu libro le interese. Por supuesto, esto no es una ciencia exacta y hay técnicas que a ti te pueden funcionar y a otros no. Hay portadas muy buenas de muchos estilos, pero todas cumplen nuestros 7 consejos.
En problema que viene con el diseño de la portada es que muchas veces los autores no tenemos ni idea de dibujar o de diseñar. Esto supone que vas a necesitar ayuda de alguien que sí controle del asunto. Puedes pedírselo a un amigo y que te lo haga gratis o contratar a un profesional. Además, el diseño no consiste en encontrar un dibujo bueno, sino que hay que encajar una tipografía adecuada, tener control de los espacios de la portada, lomo, contraportada y las solapas (si deseas que tu libro las tenga) y estructurar bien las sangrías para no perder información a la hora de la impresión.
Nuevamente, Amazon tiene un diseñador de portadas que te puede ayudar a salir del paso si no quieres invertir ni un solo euro en tu libro. Sin embargo, esta plataforma no te permite tener solapas y que dependiendo del formato (tapa dura o blanda) las medidas de la cubierta (así se la llama al conjunto de la portada, más contraportada y lomo) son distintas. Sin contar que las imágenes van por tu cuenta.
- All
- Destacados
- Entrevistas
- Novedades
- Publicar un Libro
- Recomendaciones: Libros
- Recursos Gratuitos
- Servicios

Si te estás planteando la autopublicación, uno de los escollos que tienes que sortear es el diseño de tu portada. Como ya te dijimos en nuestra guía: Las 5 preguntas que debes hacerte como escritor Leer más…
ISBN y depósito legal. ¿Pero esto qué es?
En nuestro blog, tenemos dos entradas donde hablamos en profundidad sobre estos conceptos: ¿Para qué sirve el ISBN de los libros? Y ¿Para qué sirve el depósito legal de los libros? Si buscas toda la información, haz clic en los enlaces, aunque aquí te haremos un pequeño resumen.
Lo primero es que tanto ISBN como el depósito legal son códigos y son obligatorios, es decir, que todas las novelas publicadas en España deben tener ambos. Tampoco son gratuitos, así que va a suponer una inversión más como la del registro de la propiedad. Como en todo existe una excepción: Amazon.
Publicar un libro con Amazon tiene la peculiaridad de eximirte del depósito legal, al tratarse de impresión bajo demanda, y además te ofrece un servicio de ISBN gratuito. El problema es que, de esta forma, solo puedes vender tu novela con ellos o por tu cuenta, pero en ninguna librería de tu país. Es algo que hay que sopesar con detenimiento.
Otro asunto importante que te tocará plantearte en este punto es el precio de tu libro. Como ya dijimos en: ¿Para qué sirve el ISBN de los libros?, el PVP es fijo, debes indicarlo en el ISBN y no se puede cambiar a la ligera, ya que está regulado por la Ley del Libro. Es el momento de definir muy bien cuánto vale tu esfuerzo y optar por un precio justo. Nosotros podemos asesorarte, pero al final la decisión será toda tuya.
Resumen Fase 2 del proceso de Autoedición
Si has seguido todos nuestros puntos, ya tendrás listo tu libro para su publicación. En esta fase hemos resuelto tu pregunta: ¿busco editorial para publicar mi libro? Respondiéndote que huyas de las editoriales de autoedición y coedición (lo que nosotros llamamos editoriales de vanidad) y que pruebes primero con las editoriales clásicas. Si no hay suerte, busca empresas que te ofrezca servicios editoriales como nosotros o hazlo por tu cuenta si te ves con fuerzas.
Te hemos explicado cómo publicar un libro y los pasos para embarcarte en la autopublicación, para que no te abrumas y veas que es fácil publicar un libro. Además, te hemos recomendado Amazon para esta tarea y contestado a: ¿cuánto cuesta publicar un libro en Amazon? En esta plataforma te puede salir por cero euros, aunque va a requerir que seas proactivo y te lo hagas tú todo.
- All
- Destacados
- Entrevistas
- Novedades
- Publicar un Libro
- Recomendaciones: Libros
- Recursos Gratuitos
- Servicios

Nos hemos decidido en esta entrada a hablar de editoriales, pero no de un artículo periodístico, sino de las empresas que se dedican a publicar libros. Si buscas editorial para publicar tu libro, tienes que Leer más…

Uno de los quebraderos de cabeza que tienen los autores que buscan publicar un libro de forma autónoma es el ISBN. Muchos de vosotros nos habéis preguntado para qué sirve el ISBN de los libros Leer más…

Si bien hace unos meses explicamos para qué sirve el ISBN de los libros, en esta ocasión afrontaremos otra de las cuestiones que traen de cabeza a los autores que buscan publicar su libro: el Leer más…
La Fase 3. Distribución
Ya estás en la última fase del proceso de autoedición y te habrás dado cuenta de que es fácil publicar un libro si eres metódico o tienes un buen presupuesto. En este punto vamos a tratar asuntos que son bastante ajenos al escritor, pero que son vitales para el éxito de la novela. Pero lo primero que tenemos que hacer es imprimir nuestro trabajo para dar por cerrado el proceso de publicación.
Impresión bajo demanda, impresión tradicional. ¡Vaya lío!
Una vez que tienes todo listo para la impresión, debes encontrar a una empresa que lo haga. Lo normal es que te dirijas a una imprenta y pidas un número concreto de ejemplares, por ejemplo: 100. Que ellos te den un presupuesto, lo pagues y los tengas en un plazo determinado. Así es como lo hacen todas las editoriales.
El problema viene que si quieres publicar tu libro totalmente gratis este sistema no te vale. Además, ellos trabajan con tiradas grandes para ti (seamos sinceros, vender cien libros es muy complicado si no te conoce nadie) así que te va a tocar almacenarlos y esperar a ver si los vendes. Hay muchos autores que tienen sus excedentes en cajas y no les han podido dar salida, así que han perdido parte de lo invertido en el proceso.
La solución a estos problemas lo da la impresión bajo demanda, ya que te evitas tener ejemplares impresos hasta que no se hayan vendido. Últimamente, algunas imprentas se han puesto las pilas y ya ofrecen este servicio, aunque lo que te hacen es imprimir tiradas mucho más cortas (incluso hasta de solo 10 ejemplares) simulando este servicio. Puede valerte si encuentras un precio muy competitivo, pero nosotros apostamos por Amazon.
Publicar tu libro en Amazon es fácil. Te abres una cuenta de KDP (si no tienes cuenta en Amazon, te la creará él en el proceso), eliges el formato deseado (electrónico, tapa blanda o tapa dura), sigues los pasos que te indica y listo. Como ya has hecho el trabajo previo con la maquetación, la portada y el ISBN el camino se te habrá allanado bastante. Una vez acabado el proceso, te dará la opción de pedir copias para el autor (uno de sus principales negocios, por eso te da tantas facilidades) y ahí podrás solicitar el número de ejemplares que necesites para vender en mano por tu cuenta.
Amazon tiene la ventaja de que puedes solicitar desde 1 solo libro, hasta 1.000. Además, su coste de producción es bastante bajo en lo que a tapa blanda se refiere (con la tapa dura todavía deben ajustar más el precio, aunque su acabado es fabuloso). Otra ventaja es que si vendes un libro en su tienda tú no pones ni el dinero, ni tienes que hacer el envío del ejemplar, ellos se encargan de todo. Tú solamente cobras las regalías pactadas a la hora de la publicación y listo. Tardan un poco en pagar, dos meses, pero no te supone ni esfuerzo, ni dinero.
- All
- Destacados
- Entrevistas
- Novedades
- Publicar un Libro
- Recomendaciones: Libros
- Recursos Gratuitos
- Servicios

En esta entrada queremos hablar de un concepto muy importante que ha revolucionado el modelo de negocio del comercio electrónico mundial. Nos referimos a la impresión bajo demanda. A veces también llamada por sus siglas Leer más…
¿Qué pasa con la distribución?
Si has optado por la impresión tradicional, sentimos decirte esto, pero te toca hacerla a ti. Nuevamente, hay empresas que se dedican a la distribución y pueden solucionarte la papeleta, pero esto te va a suponer dejarles libros a ellos, para que los pongan en las librerías que tú quieras o con las que ellos trabajen. Esto no te asegura que los vendan, solo te asegura que tu primo que vive lejos y le gusta comprar libros en cierta librería, pueda acceder al tuyo, nada más.
Una alternativa a esto es Amazon. Tiene distribución en muchos países y te asegura que tu lector tendrá la copia de tu novela en el menor tiempo posible y en su casa. Sin embargo, tiene un par de inconvenientes:
- El primero es que muchos lectores son reacios a comprar en Amazon y prefieren hacerlo en las librerías de su barrio, aunque luego te encuentras a esas mismas personas adquiriendo un ejemplar de un autor famoso en un hipermercado.
- El segundo es que necesitas cuenta en la plataforma para comprar en ella. Esto, que parece un obstáculo fácil de superar, se convierte en un muro en la mayoría de los casos. Por suerte, las nuevas generaciones tienen superados estos lastres, sin embargo, leen cada vez menos.
Nosotros apostamos por una mezcla entre Amazon y venderlo tú mismo. Nuestra experiencia nos certifica que a no ser que te lo montes muy bien, tengas suerte y toques las teclas adecuadas, optar por la distribución en masa es una locura. Es muy difícil vender libros en España (suponemos que en otros países será lo mismo o peor) y apostar por tiradas de 200 ejemplares para luego tenerlos cogiendo polvo en cajas es tirar el dinero.
Por eso Amazon y su sistema de impresión bajo demanda nos parece la opción adecuada. Además, si necesitas copias para ti, la plataforma te da esa opción y así la puedes usar como imprenta. Dos por uno y sin poner un euro de tu bolsillo por anticipado.
Ojo, que el punto fuerte de las editoriales de vanidad es ofrecerte la distribución, pero en verdad ellos no imprimen los ejemplares y se lo encargan a una distribuidora. Como mucho, utilizan la impresión bajo demanda (algunas lo prometen, pero luego es imposible que cierta librería tenga tus libros, porque lo venden a través de Amazon y otras tiendas por el estilo). Eso sí, las regalías que te van a ofrecer son menores de las que conseguirías tú siguiendo esta megaguía.
Como ya hemos dicho otras veces, su producto no son los libros, sino el ego de los autores. Debido a malas experiencias pasadas, nosotros no queremos trabajar así. Por eso, nos especializamos en servicios de edición, para ayudar a autores como tú a publicar su novela y no para beneficiarnos de tu trabajo.
La promoción. Lo importante es que te lean
Por último, y una vez que tienes todo lo demás atado, hace falta dar a conocer tu libro. Quizá sea el punto más sensible de todos y el que más quebraderos de cabeza te va a dar. Debes tener mucho cuidado, puesto que muchos de los cantos de sirena que vas a oír a partir de ahora, pueden acabar en tragedia. Vas a empezar a escuchar que alguien tiene un libro para darte su método (siempre infalible) para que llegues al TOP 1 en las listas de Amazon; que fulanito hizo esto y ahora es famoso; con una master class de 200 € vas a vender 5000 ejemplares en un mes; que debes regalar tu trabajo a cambio de nada porque no te conoce nadie, etc.
Nosotros te recomendamos que te andes con ojo, leas mucho (en especial la letra pequeña) y que seas tú quien decida qué quieres hacer con tu obra. Puedes inspirarte en otros autores o aplicar tus conocimientos de marketing, pero nunca te fíes de alguien sin más, porque según él, dispone del método o medio que te hará llegar a vender como churros.
Resumen Fase 3 del proceso de Autoedición
Como has leído a lo largo de este punto, quizá la parte más complicada para un escritor autoeditado sea la distribución. Una vez tienes todo listo para imprimir, encargarse de hacer que tu obra sea leía y llegue a los futuros lectores es arduo. Muchas veces no depende directamente de la calidad de la obra, sino de dar con el punto adecuado. Vender es difícil y más en un sector que parece en declive, pero no te has enrolado en este barco para hacerte rico y famoso, sino para cumplir tus sueños y contar tu historia.
Parafraseando a Henry Miller: «Nuestro destino de viaje nunca es la fama y la fortuna, sino una nueva forma de ver las cosas».
Conclusión
En esta extensa entrada te hemos facilitado una metodología a la hora de publicar una novela por tu cuenta. Has aprendido cómo publicar un libro, cuánto cuesta y los vericuetos que te vas a encontrar en el camino. Además, te hemos dado unas pautas por si te estás preguntando: ¿busco editorial para publicar mi libro?, recomendándote la autopublicación, cuando las editoriales tradicionales te cierran las puertas y que huyas de las editoriales de autoedición o coedición.
También has podido ver que es fácil publicar un libro y cuánto cuesta publicar un libro en Amazon, que es nuestra opción preferida a la hora de embarcarse en la tarea de la autoedición. Y para concluir, te hemos dado unos consejos para después de la publicación, en la distribución de tu obra y en la promoción.
¿Te has asustado después de leer esta mega guía de autoedición? ¿Necesitas ayuda en algún paso para publicar una novela? Contacta con nosotros para que conozcamos tu proyecto y veamos cómo poder ayudarte a llevarlo a cabo.
0 comentarios